
Para entendernos y darnos a conocer un poco sobre cómo estamos comunicando esa trascendencia tenemos que empezar por hacer una autoevaluación de la presencia en nuestro ser de tres aspectos elementales que los psicólogos han identificado y relacionado con nuestro sistema nervioso central:
La vida o La muerte:
El primer aspecto que debemos atender y analizar es nuestro mensaje o qué transmitimos cuando pensamos entre la vida y la muerte. Qué sentimos y qué importancia le damos a nuestra vida: si buscamos mejorar nuestra calidad de vida, si somos poseedores de actitudes optimistas, si nos cuidamos la salud alimentándonos mejor y haciendo alguna actividad física que nos haga mantenernos en forma; qué tanto nos importa eso y qué tan identificados y dispuestos estamos para hacer y apoyar todas aquellas actividades que redundan en beneficio de la vida, chequeos médicos, búsqueda de la maternidad o paternidad, desarrollo espiritual y todo aquello que guarda relación con la vida; así como todas aquellas acciones y pensamientos que por el contrario procuran la muerte, la entrega, el desistimiento y la renuncia ante la injusticia o ante una adversidad, como por ejemplo el ver a cada momento un problema y en donde ponemos en duda el propósito de nuestra vida y nos la cuestionamos, o nuestro énfasis en el fracaso, si nos acompaña un pesimista o por el contrario un optimista, de quién somos voceros primordialmente, de la vida? O de la muerte?...
Premio y Placer o Castigo y Dolor:
Escuché que cuando alcanzamos una meta, por pequeña que sea, había que celebrarlas, tal vez no con un gran festejo, tal vez con sólo dedicárselo a Dios o a alguien, tal como apunta al cielo en cada

Verdad o Mentira:
En estos dos conceptos hay mucha más claridad, pero también puede haber mucha más oscuridad, aquí nos identificamos tal vez mucho más fácil por aquello que o se es transparente o tapamos una verdad o sencillamente decimos una mentira o inventamos una historia. En ese proceso de análisis, seamos jueces de nosotros mismos y verifiquemos el veredicto, en nosotros está la respuesta verdadera, donde podemos encontrar el auto engaño o la seguridad plena.
Este ejercicio puede costar un poco a aquellas personas que se alejan de las posiciones radicales, pero resulta interesante intentar el “auto examen” el no saber definir éstos elementos básicos en nosotros mismos reflejará la dificultar para expresar o comunicar nuestra personalidad; sin embargo en el juicio de nuestros más allegados podremos obtener un buen acercamiento pero en ésta fuente de información debemos actuar con respeto de la opinión pues probablemente alguno de ellos puede evaluarnos de manera contraria a lo que esperamos estar modelando. Así pues nuestra personalidad podrá variar en una escala donde podrán llamarnos “ángel” o “demonio”, al escribir esto, y valga la cuña, rememoro que hace años una buena amiga y ex compañera de labores (Thayde), cuando preguntaba por mí, se refería a “mi ángel” como producto de su lectura a mi comportamiento.

4 comentarios:
Juan, qué bueno que te acordaste de tu Blog y por ende de tus lectores.
Bienvenido nuevamente.
En cuanto al tema hay mucha punta que sacar, sin embargo, hay algo que quisiera comentar y es en relación a tu afirmación sobre que en muchos casos tapamos una verdad o inventamos una historia acerca de ella. Si bien es cierto estoy de acuerdo contigo, también se que hay verdades que hacen mucho daño y, la mayoría de las veces, pueden perjudicar a seres inocentes. Es por ello que pienso que ese tipo de "verdades" es mejor "transformarlas" y por supuesto "inventar" una historia que no haga daño a nadie pero que proteja a aquellos que sì pueden salir dañados con la verdad absoluta.
Supongo que siendo tu alguien tan radical puede que no estés de acuerdo conmigo, pero si analizas incluso tus propias vivencias lo estarás.
Un beso y no nos vuelvas a abandonar tanto tiempo por favor.
JUAN, POR FIN.
ESTOY ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO CON EL COMENTARIO ANTERIOR. NO SÓLO EN CUANTO A TU "ABANDONO" POR EL BLOG, SINO EN CUANTO A SU APRECIACIÓN ACERCA DE LA VERDAD Y LA MENTIRA.
SABES QUE SOY UNA FÉRREA DEFENSORA DE LA VERDAD Y TRATO DE INCULCÁRSELO A MIS HIJOS A DIARIO. SIN EMBARGO, HAY VERDADES QUE DEBEN SER "TRANSFORMADAS" PARA NO CAUSAR DAÑO.
POR ÚLTIMO, VUELVO A CONCORDAR CON LA AFIRMACIÓN SOBRE EL ANÁLISIS DE TUS PROPIAS VIVENCIAS Y ES QUE TODOS EN ALGÚN MOMENTO DE LA NUESTRA HABREMOS "TRANSFORMADO" ALGUNA DE ESAS MENTIRAS, O BIEN OCULTÁNDOLA O INVENTÁNDONOS UNA "VERDAD A LA MEDIDA".
TE ENVÍO OTRO BESO GRANDE,
PILAR
Ángel o Demonio (el famoso ying y el yang).. Todos somos esto y aquello, buenos y malos, definitivamente la vida no es un juego de ajedrez, donde todo es blanco y negro, ella tiene matices, estamos en constante cambio, una lista interminable de adjetivos, que muchas veces se contraponen, no facilitan la tarea de describir a una persona, quizás seamos todos sólo almas en busca de sentido, quizás la única explicación es que somos humanos.
Juan me gusto mucho ese análisis que haces de la vida y la muerte-desde allí hacer cualquier ajuste será posible-desde mi punto de vista ese es el principio de todo, dependiendo de nuestra percepción y de la aptitud con la que se asuma lo que nos toca vivir, viviremos “viviendo” o simplemente andaremos muertos en vida. Creo que lo más importante es que sentirse a gusto con lo que somos y con lo que se hace, y si hay algo que corregir pues manos a la obra. Quizás tú no te has dado cuenta pero desde hace mucho, te percibo menos radical…
En cuanto a la mentira pues tengo mis reservas, yo prefiero omitir que mentir o inventar, ciertamente hay verdades que duelen, pero es mejor una verdad dolorosa a una mentira piadosa, que solo confunde finalmente terminamos descubriendo la verdad, como dicen “las mentiras tienes patas cortas”, creo que lo que se debe cuidar es como se dice esa verdad, el tono y el respeto que todos nos merecemos.
Finalmente comparto la opinión de los comentarios anteriores, en cuanto al abandono…Así que, por favor no vuelvas abandonarnos…
Cuídate mucho
Bueno, hasta que volviste por estos lares...
Que bueno tenerte por aca, ya me sentía un poco sola escribiendo...
Y llegaste a los principios polares de este universo, que nos incluye por supuesto y voy a citar a Laura Rincón Gallardo:
"La polaridad rige todo en la vida, y es aquello que se encuentra en el opuesto y en contrario, por ejemplo:
Vida-muerte
Arriba-abajo
Día-noche
Adentro-afuera
Frio-calor
PERO, un polo vive del otro, un polo siempre depende del otro. No se revuelven las polaridades, es decir, cuando estamos en rabia, no damos abrazos, porque se genera la ambivalencia afectiva"
Y es que las polaridades generan en nosotros transformaciones como dice anónimo, en nuestro afan de ser mejores seres humanos y salir de "la zona Gris" para colorarnos de aquello que no sea ni blanco ni negro.
Que este año sea de diversos colores para ti y para tus fans... ni bueno, ni malo, solo diferente!!!
Publicar un comentario