
Dicen que el llanero es del tamaño del compromiso que se le ponga, y le recordé sus orígenes; en buenos términos por supuesto, no como comúnmente se lo vivimos recordando a quien nos adversa.
Aseguro que todos hemos escuchado alguna vez que “la situación no está como para…”, donde de alguna manera se hace referencia a la palabra “crisis”. Para darles una respuesta, hago reciente referencia a un comercial cuyo mensaje no puede estar más adecuado para fulminar cualquier intento de colocar a “la crisis” como excusa para un incumplimiento de algún objetivo personal, pensé que se trataba de una inspiración propia del presidente de la agencia de vehículos que patrocinaba el comercial, y en mi afán de conocer su origen llegué a la no sorprendente raíz del pensamiento: Albert Einstein, y de seguida les transcribo lo que se deja escuchar en la radio:
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”
A partir de este pensamiento, creo que no debería seguir escribiendo en este post, sin embargo, como tengo mucho tiempo que no lo hago, pues se hace necesario ejemplificar más con mis vivencias un tema que considero inspirador y trascendental.

"La vida es muy peligrosa, no sólo por las personas que hacen el mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa" (otra vez… Albert Einstein)
Tenemos que movernos, tenemos que evolucionar, tenemos que apuntar en sentido opuesto al conformismo, debemos enfocar nuestra diana, saber a dónde queremos ir, tenemos que ser serios y comprometidos con nosotros mismos para alcanzar nuestras metas, para CRECER, para superarnos.

Una vez leí, y no de Einstein…
Somos tontos cuando vamos dónde no queremos, somos tercos cuando vamos por caminos que no debemos y somos obsesivos cuando repetimos una y otra vez, el mismo camino…